De nuevo Google nos sorprende con su nuevo proyecto para que nuestros automóviles conduzcan solos. Una única y gran ventaja sobrevuela en esta idea: ¡¡reducir la siniestralidad vial!!, ¡¡bien por Google!!
Ahora bien, ¿qué ocurre con los que disfrutamos conduciendo? ¿Qué pasa con la ruta 66? ¿Será lo mismo cuando tu coche te dirija hacia tu meta? ¿En qué diferenciará esto a ir en tren, metro o autobús?
Hasta la fecha, los experimentos realizados corroboraban la posibilidad de que el vehículo navegase a través del GPS por una trayectoria definida previamente, de manera que la conducción autónoma en lugares con señales débiles de GPS como en un parking no estaba conseguida.
Hasta la fecha, los experimentos realizados corroboraban la posibilidad de que el vehículo navegase a través del GPS por una trayectoria definida previamente, de manera que la conducción autónoma en lugares con señales débiles de GPS como en un parking no estaba conseguida.
Ya en el año 2006 Volkswagen diseñó el Passat Wagon, equipado con sistemas electrónicos controlados desde un interface, con cinco diferentes sistemas de medición láser y un sistema de navegación multi señal por inercia . El software utilizado en este experimento es el DARPA, que permitió la conducción autónoma dentro de un parking por una trayectoria definida. Hoy, Google, de la mano de algunos de los mejores ingenieros de este proyecto, nos ha sorprendido con su coche que se autoconduce.
Todo esto es el inicio de un gran cambio, en el que internet es el motor y nosotros la energía. Os dejo el comentario de Michael. E. Driscoll acerca del mar de datos que estamos generando,
"As the Big Data stack matures, tools that help manage the workflow from data to analytics to visualizations, and ultimately to decisions, will be critical. Someday, creating and sharing a data analysis through a web dashboard should be as easy as writing a blog post. Until that day, there's plenty of work to keep us data scientists well-employed."
Este video nos resume como el Big Data está afectando a nuestras vidas,
Este video nos resume como el Big Data está afectando a nuestras vidas,
5 comentarios:
Esto parece ciencia ficción, me encanta!!!! Cada vez estamos más cerca del futuro que veíamos en las películas, lástima que socialmente no estemos tan adelantados...
Enhorabuena por el blog, me encanta.
Estupendo, yo quiero uno para mi coche.
Gracias Cecilia!!
Estoy segura que las redes sociales nos acercarán cada dia más.. y espero que nos hagan sensibles hasta el punto de buscar soluciones para aquellos que no tienen otra opción.
Federico pediremos dos!!
Google se parece cada dia mas a apple: quiere enganchar a los consumidores con sus productos. La diferencia es que son más listos que la empresa de Jobs, porque le dan las cosas gratis... hasta que les cobren hasta por respirar.
Estoy contigo.. me atrevería a afirmar que es más inquietante, te ofrece servicios gratuitos, te crea la necesidad, ¿y despues? ¿te cobrará?
Veremos si nos sorprende para bien..
Publicar un comentario