Páginas

e-Government e-Politics e-Democracy ¡¿A qué esperan nuestros gobernantes?!

Pobreza, violaciones de derechos humanos, desigualdades sociales, corrupción... probablemente, si damos paso a la información, contribuiremos a la salud de nuestras democracias mediante la construcción de sociedades mejor informadas y participativas.

Demos un paso a la automatización y computerización de procedimientos basados actualmente en el papel, que proporcione al ciudadano, empresas y empleados, nuevas formas de debatir estrategias, nuevas formas de hacer negocios, nuevas formas de escuchar a ciudadanos y comunidades, y nuevas formas de organizar y difundir la información.

Ya es hora de rediseñar organizaciones y procesos actualmente obsoletos con objeto de que los servicios públicos sean de una vez efectivos para los ciudadanos. Las Redes Sociales deben servirnos para ser el soporte de iniciativas que mejoren los servicios públicos y el Gobierno de nuestra nación.

El despliegue de una administración electrónica debe comenzar ya, sirviendo para la mejora de los procesos democráticos, abaratando costes y facilitando el acceso del ciudadano a los mismos sin necesidad de desplazarse. Un individuo debe tener acceso por ejemplo a solicitar un requerimiento a la administración que le sea resuelto por internet, sin necesidad de contactos directos en persona con la Administración.
Incorporemos las TICs a la política, para facilitar la participación política de los ciudadanos, con una mejor comunicación entre representantes y representados, con información amplia y directa.

Señores gobernantes, por favor, abran sus puertas a la libertad de opinión y comunicación, reduciendo barreras entre la política y una masa crítica de personas involucradas. Avancen al ritmo que requiere nuestra sociedad. Hagan un gobierno participativo y dejen al ciudadano interactuar en la gestión de la nación. Consolidaremos la democracia mediante el acercamiento participativo de todos, sociedad civil, instituciones democráticas, medios de comunicación, pasando a una dimensión descentralizada de la gestión de la nación mediante:
  • Asegurar transparencia en la gestión de la información
  • Medir los resultados
  • Preparar la integración de la iniciativa directamente en los procesos de gestión
  • Promover un acercamiento participativo e inclusivo

¡Prepárate ahora para nuestro mundo de mañana! Sé un activista en tus negocios, dentro y fuera de tu empresa, sé un consumidor riguroso, sé un miembro involucrado en la sociedad.

2 comentarios:

Fátima dijo...

Enhorabuena, me ha encantado tu artículo. Mucha gente debería pensarse mucho más a quién vota y por qué lo vota.

Yolanda Rabanal dijo...

Cierto Fátima.. cada día me resulta más difícil la decisión política con la información parcial que recibimos, espero que la participación ciudadana y la apertura organizacional de la política sean pronto una realidad.
Gracias por tu comentario