El impacto que en la sociedad está provocando esta década decisiva se deja ver en cada aspecto de nuestra vida diaria. El avance tecnológico que décadas atrás provocó la electricidad en dirección a la televisión, los juegos electrónicos, el GPS.. deja paso a un avance inmediato y significativo de la tecnología con una repercusión directa en nuestro día a día, generando resultados que inciden positivamente en nuestra calidad de vida y en nuestro modo de sentir el entorno.
Algunos ejemplos son,
Capacidad de controlar el consumo energético en nuestro hogar u oficina disminuyendo el consumo mediante el control automático. Es la hora del consumo energético eficiente.
Seguridad Vial mediante sensores, ordenadores, dispositivos de comunicación, dispositivos magnéticos para nuestras carreteras, que creará una red dinámica de conducción inteligente dotada de carreteras, vehículos, puentes, puertos, etc
Transformación del cuidado sanitario con comunicaciones de alta velocidad e inalámbricas mediante conexiones entre Hospital Local - Farmacia - Médico - Hospital Remoto.
R.A. (Realidad Aumentada) Combinando elementos reales y virtuales nos ofrece la opción de crear alertas para nuestro móvil con la posibilidad de abrir varias ventanas simultáneas y gráficos que nos sitúan y nos informan sobre nuestro entorno (farmacias de guardia, conciertos cercanos, altura de un edificio, distancia del Hotel más cercano, etc.). A este tema podemos dedicar páginas, me fascina especialmente, pero me limitaré a detallar algunas de las últimas aplicaciones de R.A. que han surgido en EEUU, TwittARound, Layar, TAT Augmented ID, Wikitude o Yelp.
Papel electrónico en nuestras paredes que nos sirve de pantalla de ordenador, 3D y holografía, displays portables (gafas, guantes..) para visualizar interfaces del mundo digital mientras físicamente realizamos nuestras tareas (caminar, trabajar, deporte,..)
Detector de caídas para bebés, enfermos o mayores. Control de calidad de aguas y de aire.. y mucho más.
Todo ello provocado por la capacidad de las telecomunicaciones y la calidad de nuestros dispositivos electrónicos, que producen un impacto en nube interrelacionando las infraestructuras con el software. ¿Qué haríamos sin nuestros ingenieros?
Bien, al otro lado de la evolución existe un mundo que es mejorable y, si me lo permites, te dejo una muestra sin comentar. Prefiero que libremente sientas su efecto y reflexionemos en consecuencia http://www.pbs.org/newshour/bb/science/jan-june10/digital_02-02.html
YRG Community Management
No hay comentarios:
Publicar un comentario