Páginas

Social Media Plan ¿Cómo?

En efecto, ya es hora de definir nuestro Social Media Plan dentro de nuestro Plan de Marketing, o si lo prefieres, independientemente del mismo pero dentro del departamento de Marketing o Comunicación Corporativa, no como un objetivo aislado, sino que la presencia en la Web Social y los medios de comunicación social debe formar parte del plan global de medios de la compañía.

¿Por dónde empezar? Adquirir presencia en los medios sociales, Crear imagen de marca, Generar tráfico a nuestra web, Interactuar con los usuarios o consumidores, Ser referentes en nuestro sector.. algunos o todos los mencionados deben ser nuestros objetivos, y para ello definiremos nuestro Target, nos posicionaremos, elaboraremos un plan de acción, estableceremos los canales, los plazos y los recursos con los que contaremos, definiremos el mensaje a transmitir, el contenido del mismo, y lo que a veces se olvida y resulta ser lo más importante: mediremos los resultados.

¿No te recuerda ésto a nuestro querido Plan de Marketing? Cierto, en los pasos es similar, pero en la forma es totalmente diferente, es una Nueva Cultura Empresarial.
Actualmente existen marcadas estrategias de organización del Social Media Plan usadas por las compañías punteras en su sector como Microsoft, HP, Cruz Roja, etc.
Según Altimeter, éstas son las estrategias:
Centralizada, en la que un departamento lleva todo el control de las acciones.
Coordinada, un sólo departamento establece los procedimientos y reglas base a seguir por el resto.
Panal, cada empleado es parte del plan y toma decisiones.
Orgánica, con desarrollo orgánico no coordinado.
Diente de León, es idéntica a la coordinada pero aplicada a muchas marcas o áreas de la empresa.
Siendo de todas ellas la coordinada la más utilizada en un porcentage superior al 40%, seguida de la centralizada en un 28%.

Con respecto a nuestro target, interesante el estudio elaborado por Proclientia, en el que se identifica a 12 tipos de consumidores online, os dejo el enlace pinchando aquí.

De todo lo expuesto, me quedo con el "Open Minded Leadership", un nuevo liderazgo basado en la evolución, dejando atrás el razonamiento industrial, ya obsoleto, y abierto al conocimiento y la participación de todas las voces en sentido multidireccional.
La innovación basada en el liderazgo abierto y en pro de la sostenibilidad, la calidad y la responsabilidad, nos llevará a la evolución hacia la Nueva Cultura Empresarial, en la que el desarrollo global posibilitará el fortalecimiento de las generaciones actuales y venideras.

No hay comentarios: