Bitacoras.com es la principal red social para bloggers en español, con cerca de 300.000 usuarios registrados, y un millón de blogs indexados.
YRG: Como CEO de Bitacoras.com, cuéntame sobre la estructura interna de vuestro equipo tecnológico, ¿cuántos sois trabajando en esto?
José Luis Perdomo: Trabajamos cinco personas a tiempo completo en el servicio, si bien técnicamente son dos los programadores que desarrollan casi todas las mejoras en el servicio, que solemos diseñar entre todos en función de las necesidades que la comunidad va señalando.
YRG: ¿Cómo trabajáis con vuestra comunidad para alcanzar vuestros objetivos?
JLP: De forma muy natural. En nuestro servicio no hay personas que desconozcan el entorno -como sucede en las grandes corporaciones- o para las que se haga necesario traducir los resultados obtenidos. De ahí que tanto el trabajo como los resultados se analicen de forma muy natural, sin extrañas interpretaciones o conversiones.
YRG: “Escuchar, responder, informar, callar, escuchar más” ¿En qué diferencias las relaciones online de las de la vida real? ¿Realmente hay diferencia entre ambas?
JLP: Hay algunas, bajo mi punto de vista, que tienen más que ver con la virtualidad de las relaciones que se establecen. Los usuarios tienen necesidades, como las tienen los usuarios de productos o servicios cuya vida se desarrolla plenamente offline; en la red las expresan en primera persona y directamente a los gestores del servicio; esto es una gran ventaja que sólo a veces se traduce en un pequeño inconveniente al no estar frente al interlocutor físicamente.
YRG: ¿Cómo medís la efectividad de vuestros esfuerzos?
JLP: Hay muchas formas de medir el interés que despiertan nuestros avances en los usuarios; conversamos mucho con ellos y el entendimiento es sencillo, pues nosotros somos los primeros usuarios de nuestro servicio. Si se habla de lo que hiciste, gustó; si pasa desapercibido hay que pensar en otros alicientes.
YRG: Estáis posicionados por encima de muchas webs. ¿Habéis realizado otros esfuerzos en social marketing en el pasado?
JLP: Siempre de forma orgánica. Nunca hemos invertido un euro en publicidad; empleamos nuestro tiempo y recursos en escuchar a los usuarios y creo que esa es la mejor apuesta que hemos realizado hasta la fecha.
YRG: Una de las bazas del Social Media es el diálogo. ¿Cómo lo enfocáis, tenéis una persona constantemente trabajando en ello?
JLP: Todos trabajamos constantemente en ello; en nuestro proyecto, todas las personas implicadas en el desarrollo conocen el medio perfectamente y saben escuchar y conversar sin estridencias ni artificios. Con una media de diez años trabajando en la red, todos hemos aprendido a escuchar y a conversar tras la pantalla. Nuestro servicio es la suma del esfuerzo de las personas que lo integramos; todos escuchamos y todos hablamos.
YRG: ¿Qué podemos esperar de Bitacoras.com en el futuro? ¿Incrementaréis vuestros esfuerzos en este sentido?
JLP: Los blogs han experimentado una gran transformación en los últimos cinco años y Bitacoras.com ha sido sensible a esos cambios. Hace un lustro, el servicio estaba más enfocado a la búsqueda de blogs y contenidos; hoy está más orientado a las personas. Antes se llevaba Google y ahora Facebook: evolución.
YRG: Tres consejos para aquellas empresas que estén empezando a abrirse camino en los Social media
JLP: En primer lugar, ser honestos nos ayudará a resolver cualquier situación; si entre las prácticas habituales de tu empresa se encuentra el engaño a los clientes, será muy difícil tener una vida online apacible. En segundo lugar, perder el miedo a las críticas: siempre las habrá y hay que afrontarlas con naturalidad; si fuiste honesto en las relaciones con tus clientes, no tengas miedo. Por último, lee los consejos de los que llevan tiempo en el medio pero, más allá de éstos, crea tus propias fórmulas. Innova.
José Luis Perdomo en
Facebook http://www.facebook.com/jlperdomo
No hay comentarios:
Publicar un comentario